La ciencia del sistema nervioso, la mente, la cognición y la emoción Aunque el estudio de la mente y su relación con el cerebro es un fenómeno con una larga trayectoria histórica, el enfoque moderno interdisciplinar denominado neurociencia cognitiva aparece en 1976…
Categoría: Neurociencia
Procesos tan complejos como el de la regulación del apetito y la saciedad pueden inspirar el diseño de nuevos algoritmos de Inteligencia Artificial.
Concretamente, los estudios de programación del desarrollo, que ponen de manifiesto que el sistema nervioso se re-programa a sí mismo incluso antes del nacimiento.
El Foro del Futuro Próximo 2016 se celebra el 30 de Sept. y 1 de Oct. en la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid. Este año analizamos el impacto de las tecnologías de lo mental como son…
TNGS – Teoría de Selección de Grupos de Neuronas TNGS y la hipótesis del Núcleo Dinámico (Dynamic Core) es una teoría propuesta por Gerald M. Edelman como una explicación de los correlatos neuronales de la conciencia. Como su nombre indica…
Según el premio Nobel Torsten Wiesel en una entrevista concedida durante un encuentro en Santiago de Compostela, el conocimiento que actualmente tenemos del cerebro humano es comparable al conocimiento que teníamos del universo en la época de Galileo. Wiesel argumenta…
El peso del cerebro humano supone un 2% del peso corporal total. Sin embargo, su consumo energético es del 20%. Según Marcus E. Raichle de la Universidad de Washington [1] gracias a las técnicas de imagen con escáneres (como fMRI…
En el contexto de la computación evolutiva es muy interesante saber que desde Octubre de 2006 la Universidad de Cambridge ha publicado en Internet la obra completa de Charles Darwin en la página darwin-online.org.uk. Este sitio Web contiene más…